Por: Alayne Ariana Posadas
Detalló que actualmente son jóvenes de entre los 20 y 35 años de edad los que promueven un crédito de vivienda, sin embargo, al no contar con alternativas en cuanto a la compra de vivienda, optan por hacerlo en otros municipios e incluso en otras comunidades.
“La desventaja real es que aquí en Martínez de la Torre no contamos con un mercado abierto que nos pueda ayudar a empatar los créditos, no tenemos una inmobiliaria que nos pueda ofrecer vivienda nueva, por eso es que el 40 o 50 por ciento de los jóvenes que concretan sus créditos es porque se dan a la tarea de buscar la vivienda incluso fuera de este municipio”, aseveró.
Viveros Flores consideró necesaria la participación de las autoridades municipales y algunos otros de la región, para permitir que inmobiliarias de otros estados vengan a invertir a este municipio, a fin de ampliar las posibilidades de quienes aspirar a comprar una vivienda.
“Falta la participación de los gobiernos para que invite a desarrollos grandes, inmobiliarias de otros estados a que vengan a invertir, para que se pueda llevar a cabo un proyecto de casas de interés social baratas, para que estas personas puedan encontrar algo de acuerdo a la capacidad de su crédito”, concluyó.